Cómo manejar las rabietas
Las rabietas son la expresión de la frustración o de ira de los niños cuando se encuentran con una limitación. Suelen ser comunes sobre los 2 años, pero pueden alargarse en el tiempo.
Si no se saben manejar, se pueden cronificar. Cuando los padres aprenden a manejarlas, el resultado son niños más tranquilos y equilibrados.
Estas son algunas de las pautas que nos ayudarán a controlarlas:
- Ser firmes y consistentes: Las conductas que consideren inaceptables, deben serlo siempre. La reacción de los padres a esas conductas no puede depender de su estado de humor, de ser así, confundiremos al niño.
- Mantener la calma ante el berrinche: Hay que mostrarse tranquilos ante la pataleta del niño. Es importante poder hablar al niño con calma y en un tono suave y pedirle que se calme para poder escucharle y hablar.
- Dejar que se frustre: La forma en la que un niño aprende a frustrarse es practicando. Hay que permitir los momentos de frustración del niño e ir guiándole para que cada vez, sean menores y con menor intensidad.
- Ser flexible. Los niños consiguen calmarse con más facilidad cuando sienten que pueden elegir, por eso es importante darles alternativas. Ejemplo: Si quieren un helado antes de comer, y no se lo vamos a dar, se les puede dar a elegir cuando lo van a querer o después de comer o en la merienda.
- Utilizar la distracción: A veces, consiguen calmarse si cambiamos el foco de atención. Ejemplo: cuando están teniendo la rabieta, llamar la atención de ellos mirando por la ventana y sorprendiéndonos por el coche que acabamos de ver pasar.
- No ceder a su petición: Es muy importante no dar al niño lo que pide en ese momento de rabieta. Si se lo damos, reforzaremos esa actitud y la volverá a utilizar.
- Demostrarle que le seguimos queriendo aunque se haya portado mal. Es importante hacer referencia a la acción en la que ha fallado y no a su persona.
Entradas relacionadas
Recuperando la rutina: venciendo el estrés postvacacional
1 de septiembre de 2023
El verano está llegando a su fin, y con ello, muchas personas se enfrentan al...
Aprender a utilizar el refuerzo positivo
8 de enero de 2021
Se entiende por refuerzo positivo la consecuencia agradable que se obtiene tras...
Importancia de poner límites a los niños
20 de abril de 2021
¿Qué es un límite? Los límites son normas que marcan pautas de...
¿Estamos motivados?
10 de marzo de 2022
¡Cuántas veces nos habrán hecho esta pregunta! Parece que solo pensamos en la...