¿Sabías que el tipo de apego con el que te han educado puede influir en tu relación de pareja?
El apego es una necesidad básica y natural que tienen los seres humanos de vincularse afectivamente con los demás. Desde que nacemos, desarrollamos un patrón de apego que influye en cómo interactuamos con los demás y cómo nos relacionamos en nuestras vidas. La teoría del apego es una de las más importantes en la psicología, ya que puede explicar la dinámica de las relaciones interpersonales y el comportamiento humano. Desde el Centro de Psicología Neos en Bilbao, queremos profundizar en los diferentes tipos de apego que existen.
Hay cuatro tipos principales de apego que fueron descritos por los psicólogos Mary Ainsworth y John Bowlby en la década de 1970: seguro, evitativo, ansioso y desorganizado. Cada tipo de apego se desarrolla a través de las experiencias que tienen los niños con sus cuidadores durante la infancia y puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de una persona en la edad adulta.
El tipo de apego seguro se desarrolla cuando un niño se siente seguro y protegido por su cuidador. El cuidador es sensible a las necesidades del niño y lo consuela cuando está angustiado. Esto permite al niño desarrollar una confianza básica en las relaciones y en sí mismo. Las personas con un patrón de apego seguro suelen ser cómodas en sus relaciones y confían en los demás. Son capaces de expresar sus sentimientos de manera abierta y de establecer vínculos saludables con los demás.
El tipo de apego evitativo se desarrolla cuando un niño tiene una experiencia negativa con su cuidador, como ser ignorado o rechazado. El niño aprende a no depender de su cuidador y a protegerse a sí mismo. Las personas con un patrón de apego evitativo pueden ser emocionalmente distantes en sus relaciones y tienen dificultades para confiar en los demás. Suelen tener miedo a la intimidad y a ser vulnerables, lo que puede dificultar el establecimiento de relaciones profundas y significativas.En el Centro de Psicología Neos en Bilbao, ayudamos a las personas con este tipo de apegoa comprendersus miedos e inseguridades en las relaciones que mantienen y a desarrollar recursos para establecer relaciones más sanas.
El apego ansioso-ambivalente se desarrolla cuando el cuidador es inconsistente en su respuesta a las necesidades del niño, a veces brindando apoyo emocional y otras veces negándolo. Las personas con este tipo de apego suelen tener dificultades para confiar en los demás y pueden tener miedo a la separación y el abandono.
En el Centro de Psicología Neos en Bilbao, ayudamos a las personas con este tipo de apego a comprender sus patrones de comportamiento y a desarrollar habilidades para establecer relaciones afectivas más saludables.
El apego desorganizado es un patrón de apego inseguro que se caracteriza por una mezcla de comportamientos ambivalentes y contradictorios. Las personas con este tipo de apego pueden mostrar una falta de coherencia en sus comportamientos, alternando entre buscar la cercanía y el contacto físico, y alejarse y evitar el contacto con los demás. Este patrón de apego suele desarrollarse en la infancia como resultado de experiencias traumáticas, como abuso emocional o físico, negligencia o abandono por parte de los cuidadores. Estas experiencias pueden afectar la capacidad del niño para confiar en los demás y desarrollar relaciones seguras y estables. En el Centro de Psicología Neos, entendemos que el apego desorganizado puede tener consecuencias a largo plazo en la vida adulta de una persona, como la dificultad para establecer y mantener relaciones saludables y satisfactorias. Por eso, ofrecemos un enfoque terapéutico integral para ayudar a las personas a superar los efectos del apego desorganizado y mejorar su calidad de vida.
En el Centro de Psicología Neos, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados. Nos esforzamos por ofrecer un ambiente cálido, acogedor y respetuoso donde nuestros pacientes se sientan cómodos para compartir sus experiencias y trabajar juntos para lograr sus objetivos terapéuticos. Si sientes que tu patrón de apego está afectando tu vida y tus relaciones interpersonales, no dudes en contactarnos.
Entradas relacionadas
¿El apego ansioso deteriora tus relaciones?
Las personas que tienen un apego ansioso suelen tener miedo a perder a sus seres...
Etapas de las relaciones de pareja
Así como las personas crecen, evolucionan y pasan por distintas etapas a lo...
Enfrentando la Depresión Mayor: La Esperanza en la Oscuridad
La depresión mayor es una enfermedad mental común que afecta a millones de...
La influencia de los padres en sus hij@s deportistas
Los psicólogos que intervienen en el ámbito deportivo tienen objetivos...