La influencia de los padres en sus hij@s deportistas
Los psicólogos que intervienen en el ámbito deportivo tienen objetivos diferentes en función de si tienen que intervenir en deporte base o en deporte profesional o de alto rendimiento. El deporte base se caracteriza por su carácter formativo y tiene como objetivo formar a los niños y adolescentes técnica y psicológicamente. La función del psicólogo en este ámbito consiste en educar en valores, compañerismo, responsabilidad… con el fin de garantizar un buen desarrollo integral de los niños deportistas. Sin embargo, en el deporte de alto rendimiento, los psicólogos trabajan las variables psicológicas que interfieren o potencian el rendimiento deportivo como la atención, concentración, control de pensamientos, visualización, toma de decisiones… con el objetivo de ser competitivo, superar, vencer al contrario o a sí mismos.
En el deporte base, los padres, junto a los entrenadores, juegan un papel muy importante en el desarrollo de las características personales de los niños deportistas, en las relaciones afectivas que establecen con otras personas y en la determinación de las propias metas y expectativas personales.
Tras años de experiencia como psicólogas en el Centro de Psicología Neos, observamos que las expectativas de algunos padres sobre las capacidades de sus hijos pueden ser lejanas a la realidad y,sin darse cuenta, pueden provocar desmotivación, frustración e incluso abandono de la práctica deportiva.
Es cierto que los deportistas necesitan cierta cantidad de presión (presión positiva o también llamada “eustrés” para activarse fisiológicamente, motivarse y poder lograr el rendimiento máximo, pero,si no aprenden a gestionar esa presióncorrectamente,les puede afectar de una forma negativa.Las interacciones que tienen los padres con sus hijos en el ámbito deportivo pueden provocar una presión negativa en ellos si utilizan expresiones como “puedes jugar mejor”, “hoy tienes que marcar un gol”,aunquetambién los propios deportistas pueden ejercer una auto presión (presión interna)cuando tienen pensamientos como “este partido es importante, tengo que rendir al máximo”,” tengo que demostrar lo que valgo”, “hoy no puedo fallar”.Cuando la presión es negativa y no disponen de recursos para manejarla,condicionaránsus conductas y sus pensamientos, pudiendo provocar un bajo rendimiento deportivo o un bloqueo.
Algunas pautas que pueden seguir los padres de los jugadores del deporte base son:
- Presentar el deporte como una opción de disfrute, sin que se convierta en una obligación.
- Apoyar emocionalmente a sus hijos tanto en los buenos como en los malos momentos, entendiendo sus reacciones y ayudándoles a aceptar las distintas situaciones que experimentan en el ámbito deportivo.
- Reforzarno solo el resultado, sino también el trabajo realizado.
- Orientar la motivación hacia la promoción del desarrollo (ocio, socialización, salud…) frente a la promoción de la competición exclusivamente. Preguntar: “¿que tal te lo has pasado?” mejor que “¿cómo habéis quedado?”.
- Orientar la motivación hacia la consecución de metas positivas (por la satisfacción que produce) frente a la motivación hacia la evitación de consecuencias negativas (para evitar castigos o evaluaciones negativas de los padres).
- No olvidar queel motivo por el cual los hijos hacen deporte es divertirse o relacionarse, y no tantorendir.
- Tener claro que el fracaso deportivo no es el fracaso de la persona.
Los psicólogos del Centro de Psicología Neos consideramos que el estado emocional es imprescindible para lograr un rendimiento óptimo en el ámbito deportivo, por lo que trabajamos de forma individualizada con cada persona con el fin de cumplir ese objetivo.
Entradas relacionadas
¿Feliz Navidad?
Llega la navidad, época con mayor carga emocional del año y donde parece que...
La influencia de los padres en sus hij@s deportistas
Los psicólogos que intervienen en el ámbito deportivo tienen objetivos...
¿Sabías que el tipo de apego con el que te han educado puede influir en tu relación de pareja?
El apego es una necesidad básica y natural que tienen los seres humanos de...
Etapas de las relaciones de pareja
Así como las personas crecen, evolucionan y pasan por distintas etapas a lo...