¿Cómo afecta la depresión a las personas?
Según datos de la OMS, se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. La depresión no es simplemente estar triste, es un trastorno del estado de ánimo en el que la persona tiene sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración durante un tiempo prolongado. Este estado emocional acaba afectando a casi todas las áreas de la vida de forma muy significativa.
La depresión es un proceso complejo y difícil de comprender para quien no lo padece. Las personas que no han sufrido nunca un estado depresivo, pueden tener una idea equivocada sobre este trastorno y cometer el error de pensar que “estar bien” es sencillamente cuestión de fuerza de voluntad. Esto es un error y puede generar que la persona deprimida se sienta aún peor al no sentirse comprendida por su entorno, o culpable por no conseguir encontrarse bien. Por este motivo, es importante informarse bien sobre la depresión y comprender en qué consiste, tanto si somos nosotros mismos los que la estamos sufriendo, como si es un familiar o un amigo al que no sabemos cómo ayudar.
La aparición de síntomas depresivos puede ser lenta y engañosa. A menudo los síntomas no se consideran importantes y se piensa que es sólo una mala época y pasará con el paso del tiempo. Esto, sin embargo, no hace más que empeorar el estado de la persona porque está más tiempo sin tratamiento. Es importante conocer muy bien las manifestaciones de la depresión y buscar ayuda de un profesional de la salud mental que evalúe su gravedad y el efecto que tiene en la vida de la persona para poder establecer un tratamiento eficaz y adecuado.
Existen muchas técnicas y tratamientos que han demostrado ser eficaces, y en el Centro de Psicología Neos ayudamos a esas personas que se encuentran sumidas, en mayor o menor medida, en un estado depresivo, a que puedan tomar de nuevo las riendas de sus vidas y alcanzar un bienestar físico, psicológico y social.
Síntomas de la depresión:
• Sentimientos de tristeza y vacío
• Pensamientos de inutilidad y culpa
• Ansiedad: inquietud, intranquilidad, desasosiego…
• Llanto y ganas de llorar
• Anhedonia: incapacidad para experimentar emociones, especialmente las placenteras. Pueden perder el interés y el disfrute de actividades con las que antes disfrutaban.
• Alteración del sueño: Hay personas que cuando están en un estado depresivo padecen dificultades en el sueño: insomnio (dificultad para dormir) o hipersomnia (dormir en exceso). Estas alteraciones pueden hacer que resulte costoso levantarse de la cama y mantener unos horarios y unas rutinas, lo cual hace que aumenten los problemas en el ritmo del sueño.
• Alteración del apetito: Puede verse aumentado, llevando a grandes atracones,
o disminuido con la sensación de que se tiene el “estómago cerrado” y no apetezca ingerir alimentos. Ambas alteraciones pueden llevar a un aumento o una pérdida de peso.
• Disminución de la actividad, falta de energía o fatiga constante: Algunas personas con depresión pueden sentirse cansadas constantemente y pensar que no pueden realizar muchas de las tareas cotidianas que antes no les suponían ningún esfuerzo. Es posible que quieran pasar más tiempo en la cama con intención de descansar y sentirse con más energía, pero no es lo que necesitan y no les ayuda.
• Tendencia al aislamiento: tienden a evitar los contactos sociales llegando a evitar hablar, salir de casa o incluso de su habitación.
• Disminución o pérdida del deseo sexual.
• Alteraciones cognitivas: Las personas con depresión pueden sentir que han perdido capacidad intelectual porque tienen un pensamiento enlentecido o inhibido, problemas de concentración, de atención, lentitud en la toma de decisiones, dificultad para evocar ideas…
• Ideas autolíticas o de suicidio. Las personas que se encuentran en este estado de vacío, tristeza profunda y dolor pueden llegar a plantearse ideas de autolesión y de suicidio.
Hay que tener en cuenta que estos síntomas descritos de la depresión son orientativos. Es posible que una persona deprimida padezca algunos de ellos (no necesariamente todos), e incluso puede tener otros diferentes y menos frecuentes.
La depresión puede resultar difícil de detectar, por lo que ante el más mínimo indicio de que nosotros mismos o alguien cercano pueda estar deprimido, es importante consultar con un especialista para poner remedio cuando antes. Hay que saber que la depresión se cura y las personas que la padecen consiguen mejorar y volver a encontrar la alegría para disfrutar de la vida y salir incluso fortalecidos de este episodio tan duro.
Entradas relacionadas
Indicadores de que debo ir al psicólogo
Tengo cambios de humor bruscos: Cambiar de estado de ánimo es algo normal y...
Importancia de poner límites a los niños
¿Qué es un límite? Los límites son normas que marcan pautas de...
Cambios en la pareja al ser padres
Según el triángulo de Stenberg, la pareja se compone de 3 elementos: La...
¿Qué es el hambre emocional?
La relación entre la emoción y la comida la hemos aprendido desde que somos...