Nuestros hijos durante la edad escolar
¿Qué cambios o cuestiones son esperables en nuestros hijos durante la edad escolar (6-12 años)?
Desarrollo físico
En esta etapa se da un crecimiento continuo hasta el momento en el que comienza el desarrollo puberal (en el caso de las niñas suele ser a los 10 años y en el caso de los niños a los 12 o 13 años).
Durante estos años, suelen tener buen apetito y sus patrones de sueño se estabilizan.
Es posible que aumenten las lesiones por accidentes debido a que se participa más en actividades físicas y tienen menos supervisión por parte de los adultos
Desarrollo intelectual
En esta etapa, son capaces de clasificar, trabajar con números, manejar conceptos de tiempo y espacio y pueden distinguir con mayor claridad entre la realidad y la fantasía. Son capaces también de descentrar su pensamiento, comprender la reversibilidad y el punto de vista de los demás, lo que les permite comunicarse de manera efectiva y ser más flexibles, que a su vez les prepara para desarrollar la capacidad empática. Sin embargo, su pensamiento aún está anclado en el aquí y ahora, y esto lo limita no pudiendo hipotetizar y proyectar una línea de pensamiento hacia el futuro.
Desarrollo social, emocional y de la personalidad
A nivel de socialización, el niño comienza a integrar su vida en el espacio escolar, por lo que las relaciones con los profesores y compañeros, así como la integración de normas y la aceptación de castigos, etc.; van a influir en la imagen que el niño vaya construyendo de sí mismo y qué tan satisfecho se encuentre con la misma. Por tanto, un logro importante de esta etapa es el autoconcepto. Por otro lado, el niño comienza a regular su comportamiento no sólo para obtener lo que necesita, sino también para satisfacer las necesidades y deseos de los demás.
Es una etapa en la que están en busca de sí mismos, son capaces de ver lo que se espera de ellos y mezclan estas expectativas con la imagen que se han formado de su persona, o con la imagen que otros significativos (profesores o padres) les reflejen de ellos mismos. Esta última, servirá de espejo donde el niño verá aquello que los demás valoran y/o rechazan, impactando esta visión en su sensación de competencia y autoestima.
Además, tienen la capacidad de embarcarse en nuevas y desafiantes tareas, de las cuales es necesario que obtengan cierto nivel de satisfacción con lo logrado y que, además, estos logros sean reflejados para que surja la capacidad de competencia (capacidad para dominar las habilidades y completar los trabajos) y evitar así el sentimiento de inferioridad.
Desde el Centro de Psicología Neos entendemos que la etapa de edad escolar conlleva muchos cambios y nuevos estímulos para los niños. A su vez, somos conscientes de que saber actuar como guía en situaciones donde personas ajenas a la familia están involucradas, puede no ser fácil. Es una etapa compleja, donde se va construyendo el autoconcepto y se empieza a tener en cuenta a terceras personas, por lo que la consideramos como una parte muy importante de la base para un desarrollo adolescente y adulto sano.
Entradas relacionadas
¿Qué es el hambre emocional?
La relación entre la emoción y la comida la hemos aprendido desde que somos...
Aprender a utilizar el refuerzo positivo
Se entiende por refuerzo positivo la consecuencia agradable que se obtiene tras...
Pautas para aumentar la resilencia
La resiliencia se refiere a la capacidad que tiene una persona para superar...
La importancia de la preparación psicologica antes de ser padres
Tener un hijo es una de las decisiones más importantes que se puede tomar y,...