El apego evitativo: desde la infancia a las relaciones adultas
El apego es un concepto fundamental en psicología y se refiere a la capacidad de las personas para establecer y mantener vínculos emocionales seguros con los demás. Los estudios sobre apego han demostrado que la forma en que nos vinculamos con los demás tiene una gran influencia en nuestra vida emocional, social y psicológica en general.
El apego evitativo es una de las formas de apego más estudiadas por los psicólogos y se refiere a la tendencia de las personas a evitar o rechazar el establecimiento de vínculos emocionales profundos con los demás. Este tipo de apego suele estar asociado con las siguientes situaciones:
- Cuidadores emocionalmente inaccesibles: Los cuidadores principales son emocionalmente inaccesibles y no responden de manera consistente y sensible a las necesidades emocionales del niño por lo que contribuyen al desarrollo del apego evitativo.
- Cuidadores negligentes: Los cuidadores principales son negligentes y no proporcionan una atención adecuada y supervisión al niño.
- Experiencias traumáticas: Las experiencias traumáticas como el abuso emocional o físico, la negligencia, el abandono o el maltrato, pueden contribuir al desarrollo del apego evitativo.
Desde el punto de vista psicológico, el apego evitativo se considera un patrón de conducta adaptativo para la supervivencia. En otras palabras, las personas con apego evitativo han aprendido a protegerse emocionalmente de los demás para evitar el dolor y el sufrimiento que pueden experimentar cuando se sienten vulnerables o expuestos.
Sin embargo, aunque este patrón de conducta puede ayudar a las personas a protegerse emocionalmente, también puede tener efectos negativos en su vida psicológica y social. Por ejemplo, las personas con apego evitativo pueden tener dificultades para establecer relaciones emocionales profundas y significativas con los demás, lo que puede llevar a la soledad y al aislamiento.
Además, las personas con apego evitativo también pueden experimentar sentimientos de ansiedad y estrés cuando se encuentran en situaciones emocionales intensas, como discusiones o conflictos. Esto se debe a que estas situaciones pueden desencadenar el miedo al rechazo o a la vulnerabilidad emocional, lo que puede generar un gran malestar emocional.
En la edad adulta, las personas con apego evitativo pueden presentar las siguientes características:
- Dificultad para establecer relaciones emocionales profundas: Tienen dificultades para establecer relaciones emocionales profundas y duraderas, ya que tienden a evitar la intimidad emocional.
- Independencia excesiva: Tienden a ser muy independientes y pueden tener dificultades para pedir ayuda o apoyo emocional cuando lo necesitan.
- Dificultad para confiar en los demás: Pueden tener dificultades para confiar en los demás y en su capacidad para satisfacer sus necesidades emocionales.
- Supresión de las emociones: Pueden tener dificultades para expresar y procesar sus emociones, lo que puede contribuir a la supresión emocional y a la dificultad para identificar y manejar las emociones de los demás.
- Comportamiento autodestructivo: Las personas con apego evitativo pueden experimentar sentimientos de soledad, vacío o abandono, lo que puede llevar a comportamientos autodestructivos como el abuso de sustancias o el aislamiento social.
Afortunadamente, existen tratamientos y terapias que pueden ayudar a las personas con apego evitativo a superar sus patrones de conducta y establecer relaciones emocionales más significativas y saludables con los demás. Sabemos que superar el apego evitativo no es un proceso rápido o fácil y puede llevar tiempo y esfuerzo, pero el resultado final puede ser una vida más satisfactoria y plena. En Centro de Psicología Neos, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en el tratamiento del apego evitativo y otros problemas emocionales y psicológicos. Los psicólogos del Centro Neos ayudan a las personas a comprender y cambiar sus patrones de conducta y pensamiento negativos, así como a desarrollar habilidades emocionales y sociales que les permitan establecer relaciones más saludables y significativas con los demás.
Además, en Centro de Psicología Neos, nos esforzamos por ofrecer un ambiente cálido, acogedor y libre de juicios para todos nuestros pacientes. Sabemos que pedir ayuda no siempre es fácil, pero queremos asegurarnos de que todos nuestros pacientes se sientan cómodos y seguros en nuestras instalaciones.
Entradas relacionadas
¿Sabías que el tipo de apego con el que te han educado puede influir en tu relación de pareja?
El apego es una necesidad básica y natural que tienen los seres humanos de...
La importancia de educar en el apego seguro
El apego seguro es un patrón de vínculo afectivo que se desarrolla entre un niño...
Procrastinación: El arte de posponer y sus consecuencias
La procrastinación, ese laberinto de retrasos, dilaciones y postergaciones, es...
La influencia de los padres en sus hij@s deportistas
Los psicólogos que intervienen en el ámbito deportivo tienen objetivos...