Hijos con altas capacidades
Muchos padres y madres sospechan de altas capacidades en sus hijos, pero no siempre éstas se confirman, ya que hay que diferenciar entre niños precoces (respecto a su edad cronológica), niños con talento en ciertas áreas (música, dibujo, etc.) y niños con altas capacidades.
Los niños con altas capacidades muestran una gran curiosidad intelectual y una gran necesidad de aprender y profundizaren diferentes temáticas (incluso en cuestiones morales) desde edades muy tempranas, lo que, a su vez, les facilita adquirir extenso vocabulario. Suelen tener desarrollo avanzado en los diferentes ámbitos evolutivos (caminar, hablar, etc.), un alto nivel de actividad y una capacidad precoz para diferenciar entre la realidad y la fantasía. Por otro lado, tienden a ser personas que primero observan y después actúan según un plan lógico derivado de su análisis previo de la situación. Además, suelen ser personas sensibles y empáticas que pueden llegar a ser muy críticas y que, cuando se sobrecargan con sus sensaciones, se pueden volver reservadas. Suelen, por tanto, ser personas resolutivas, sensibles, empáticas, con alta inteligencia emocional, observadoras y analíticas.
Es conveniente saber que existen ciertas dificultades relacionadas con los niños con altas capacidades. Entre ellos, se encuentran:
- Tendencia al aburrimiento en el aula debido al desarrollo intelectual precoz. Algunos de los síntomas de alerta de esta desmotivación pueden ser: preguntar menos, interactuar poco con el profesor, bajar el rendimiento académico, no acabar sus tareas, mostrar quejas frecuentemente, etc.
- Perfeccionismo asociado a la poca flexibilidad, a la alta competitividad y a la intolerancia a la frustración. Los síntomas de alerta pueden ser: que nunca dé por acabada una tarea, no sentirse satisfecho con lo realizado, autocríticas poco realistas, metas inalcanzables, irritabilidad, ansiedad, etc.
- Dificultades de socialización, ya que suelen ser vistos Como personas diferentes debido a su creatividad y a su estilo y ritmo de aprendizaje. Los síntomas de alerta pueden ser: relacionarse solo con adultos o con pocos compañeros de clase, mostrarse extremadamente tímido, mostrarse orgulloso y despreciar a sus compañeros, no participar en las actividades del recreo, etc.
- Conflictos personales y carencia de seguridad relacionada con los desajustes entre el desarrollo cognitivo y emocional, ya que estos son independientes. Los síntomas de alerta pueden ser: muestras de tristeza, cambios bruscos de humor, inseguridad, reacciones fuertes ante acontecimientos sociales o personales, etc.
En el Centro de Psicología Neos entendemos que las dificultades previamente mencionadas no son características genéricas que puedan aplicarse a todos los niños con altas capacidades, pero, en el caso de que aparezcan, pueden dificultar la correcta adaptación social y emocional de estos niños, por lo que, en estos casos, sería recomendable comenzar una psicoterapia.
Entradas relacionadas
Nuestros hijos durante la edad escolar
¿Qué cambios o cuestiones son esperables en nuestros hijos durante la edad...
La importancia de la preparación psicologica antes de ser padres
Tener un hijo es una de las decisiones más importantes que se puede tomar y,...
Ejercicio de emociones para niños
¿Cómo se sienten tus hijos? Es importante educar a tus hijos...
Indicadores de que debo ir al psicólogo
Tengo cambios de humor bruscos: Cambiar de estado de ánimo es algo normal y...