COVID-19 Luchar contra la DEPRESIÓN
Luchar contra la depresión durante el coronavirus
Todos estamos pasando por una situación muy difícil debido a la crisis del coronavirus. A estas dificultades, algunas personas tienen que añadir las propias de la depresión. La gente que ya sufría una depresión previa al momento actual que vivimos, tienen una tarea mucho más compleja que el resto de personas. El confinamiento al que nos enfrentamos, puede hacer que los síntomas depresivos se agraven. Es normal que aparezcan sentimientos como el temor (a contagiarse, a que se contagien seres queridos, a que empeore la depresión…), la soledad, la rabia, la tristeza y la ansiedad por no saber qué pasará en el futuro.
Estas personas tienen que luchar cada día contracorriente de lo que su propia enfermedad “les pide”: tienen que esforzarse por hacer cosas y mantenerse activos (aunque lo que ellos harían es quedarse estáticos, en el mismo sitio, y sin hacer absolutamente nada más que esperar que vaya pasando el tiempo), esforzarse a la hora de relacionarse y comunicarse con los demás (amigos, familia…) por vía telemática para reforzar y no perder los vínculos (aunque preferirían quedarse aislados pensando en sus problemas) y esforzarse por cuidar su aspecto físico y su higiene personal (aunque preferirían quedarse en pijama todo el día).
Sin duda, mantenernos informados acerca de la actualidad y la evolución de la situación del coronavirus, es importante, pero las personas que sufren una depresión no deben abusar de este tipo de información, ya que hará que la angustia y los sentimientos negativos aumenten. Hay que limitar la cantidad de información, y que, estas personas, vean, por ejemplo, un telediario al día y miren una vez al día también información en internet. El resto del tiempo, será bueno que se distraigan con programas de televisión y radio que traten otros temas y que busquen hobbies para hacer que no incluyan tener en mente este tema constantemente.
Es recomendable que las personas que padecen una depresión previa a esta situación, traten de realizar ejercicio físico en casa (aunque sea una rutina de pequeños ejercicios para estirar y mover los músculos del cuerpo).
En momentos de crisis, es muy importante la sensación de unión. Las personas deprimidas deben darse cuenta que hay más gente como ellos viviendo sus mismas circunstancias, y saber que todo el mundo está sufriendo con la situación de confinamiento y de incertidumbre que hay. Por eso, salir a los balcones a aplaudir o a comentar con los vecinos (con los que quizás nunca habías hablado antes) es tan importante. Debemos saber que estamos todos luchando por lo mismo: salir de esta situación cuanto antes, y hacerlo con el menor daño posible. Es muy útil, saber que uno no está solo en esta batalla, y que compartimos las mismas emociones con miles y miles de personas.
Estas personas deben saber que, a pesar del desbordamiento que se vive actualmente en muchos ámbitos sanitarios por la cantidad de gente contagiada que hay, los profesionales de la salud mental seguimos ayudando a nuestros pacientes y a cualquier persona que lo necesite. Se puede solicitar, en cualquier momento, ayuda telemática de cualquier psicólogo o psiquiatra, sin necesidad de salir de casa. Esto el algo que debemos tener claro para poder mantener la calma y no sentir un miedo excesivo: la palabra clave aquí es confianza.
Por último, lo más importante para evitar que los síntomas depresivos se agraven, es mantener una actitud optimista en cuanto a la situación en la que estamos. Intentar tener pensamientos positivos hará que las emociones que experimentemos sean más agradables y positivas. Hay que evitar los pensamientos catastrofistas y negativos porque solo harán que la tristeza y la preocupación aumenten. Hay que pensar que vamos a salir de esto, y que vamos a salir reforzados a nivel personal.
Entradas relacionadas
Miedo a salir a la calle, el sindrome de la cabaña
¿Te da miedo salir de casa? Es posible que tengas “El Síndrome de la Cabaña”...
Tengo miedo al coronavirus
EL MIEDO, LA EMOCIÓN PRINCIPAL FRENTE AL CORONAVIRUS ¿CÓMO SE GESTIONA?...
Aprende cómo ser una persona resiliente en época de pandemia
El crecimiento en el número de contagios nos vuelve a situar casi en el mismo...
Duelos sin despedida
Cómo superar la muerte de un ser querido, sin poder despedirte Debido a la...