Cómo cuidar de nuestros mayores durante el confinamiento
Consejos para cuidar de personas mayores durante el confinamiento:
Como todos sabemos, las personas a partir de 65 años, conforman el grupo de mayor riesgo a la hora de contagiarse del coronavirus (especialmente si tienen alguna patología asociada). Por ello, se recomienda a estas personas, que no salgan de casa para nada y que cuiden de forma concienzuda la higiene de las manos, así como la limpieza de las superficies de casa, tratando así de minimizar los riesgos de contraer la enfermedad.
Nuestros mayores, en caso de mantener en buenas condiciones la consciencia y de que entiendan cuando se les habla, deben conocer la situación en la que estamos. No debemos alarmarles en exceso para no angustiarles, pero deben entender, a través de un mensaje claro, la importancia que tienen las medidas de seguridad que deben cumplir de forma rigurosa.
En la medida de lo posible, habrá q intentar que estas personas no dispongan de demasiada información sobre el tema. Estar todo el rato oyendo hablar del mismo tema (tanto en los medios de comunicación, como en las personas que les rodean), hará que sientan ansiedad y se preocupen en exceso. Debemos tener en cuenta la angustia que les producirá el hecho de escuchar constantemente que son la población con mayor probabilidad de fallecer si contraen la enfermedad, y han de enfrentarse a los miedos que está información genera.
Es de vital importancia en esta situación, que las personas mayores se mantengan activas, en la medida de sus capacidades físicas. Es decir, hay que intentar fomentar el que hagan todas las actividades físicas que puedan (aunque sólo sea caminar por el pasillo) y que disfruten de actividades lúdicas (como puede ser jugar una partida a las cartas o simplemente disfrutar de un rato de conversación). El hecho de moverse, les ayudará físicamente, y el realizar actividades agradables, les mantendrá la mente distraída.
La alimentación juega un papel importante a la hora de cuidar a las personas mayores. Es fundamental que sigan una dieta variada y equilibrada, en la que coman muchos alimentos diferentes, pero hay que incrementar la ingesta de frutas y verduras para así obtener vitaminas que puedan ayudar al cuerpo a protegerse del contagio. Estas personas, deben mantenerse adecuadamente alimentadas e hidratadas.
Es evidente que son la población más vulnerable a la hora de poder sentir ansiedad, e incluso llegar a deprimirse, y por eso es tremendamente importante que todos nos esforcemos y nos volquemos para intentar ayudarles: tanto a nuestros familiares, como a todas aquellas personas que tengamos cerca (como puede ser, por ejemplo, un vecino mayor que vive solo).
Pincha aquí para saber cómo cuidar a los cuidadores
Entradas relacionadas
Aprende a gestionar tus emociones durante el confinamiento
Aprende a realizar un diario emocional durante el confinamiento La pandemia...
Miedo a salir a la calle, el sindrome de la cabaña
¿Te da miedo salir de casa? Es posible que tengas “El Síndrome de la Cabaña”...
Cuidados del cuidador durante el confinamiento
CUIDADOS DEL CUIDADOR DURANTE EL CONFINAMIENTO Muchas personas, durante la...
El desconfinamiento de los niños
¿Cómo preparamos a los niños para salir de casa? La salida de los niños de...