Claves para reducir la ansiedad durante la cuarentena
Pautas para reducir la ansiedad durante el confinamiento
El confinamiento está siendo duro para todos; sentimos muchas emociones, y podemos no estar familiarizados con algunas de ellas. Este puede ser el caso de la ansiedad. Es normal sentir ansiedad en el confinamiento, puesto que es una situación completamente desconocida para nosotros, pero lo que hay que valorar es que esa ansiedad no sea excesiva y que nos permita disfrutar de ratos de tranquilidad, sin enturbiar nuestra vida (tanto a nivel familiar, laboral y personal).
Para tratar de combatir la ansiedad, es bueno tener una rutina, y que ésta sea lo más parecida a la que teníamos antes del confinamiento. Dicha rutina, debe incluir horarios para acostarse, levantarse, desayunar, comer, cenar, trabajar… El hecho de tener el día a día estructurado y organizado, hará que aumente la sensación de control, lo que nos llevará a reducir la incertidumbre y nos aportará tranquilidad.
Un punto importante para reducir esta ansiedad, es mantener el pensamiento positivo. El hecho de repetirnos a nosotros mismos que estamos haciendo todo lo que podemos (siguiendo las medidas indicadas de higiene y seguridad), es una buena forma para mantener a raya este tipo de emociones. Cuando aparezcan pensamientos catastrofistas (a veces, incluso nos los provocamos nosotros al pensar en negativo), el repetirnos frases positivas, hará que los pensamientos negativos reduzcan su intensidad, hasta desaparecer.
Es bueno poder hablar con nuestros familiares sobre lo que sentimos, porque expresar las emociones ayuda también a reducir la ansiedad. Esto lo podemos hacer, tanto con las personas con las que convivimos, como con otras personas, con las que mantenemos contacto a través de medios telemáticos (lo cual favorecerá también a mantener los vínculos afectivos con las personas importantes de nuestro entorno).
Será bueno, en la medida de lo posible, tratar de hacer ejercicio en casa: se pueden ver en internet vídeos que nos sirven como guía para hacer gimnasia dentro de casa. De esa forma, estiraremos el cuerpo y, esto ayuda también a canalizar y reducir la ansiedad. Esto es especialmente importante, para las personas que antes del confinamiento, hacían gimnasia frecuentemente.
Durante el confinamiento, debemos evitar el perfeccionismo, ya que esta obligación, hará que nuestra ansiedad se dispare. Debemos asumir que no somos perfectos. No nos debemos sobre-exigir en ningún área de nuestra vida: ni en tener la casa impecable a pesar de estar muchas horas en casa, ni en el cuidado de personas dependientes a nuestro cargo, ni en el trabajo, ya que disponemos de menos medios al ser teletrabajo… Vale con poner la mejor disposición y todo el esfuerzo que podamos.
Entradas relacionadas
Aprende cómo ser una persona resiliente en época de pandemia
El crecimiento en el número de contagios nos vuelve a situar casi en el mismo...
Claves para reducir la ansiedad durante la cuarentena
Pautas para reducir la ansiedad durante el confinamiento El confinamiento...
Tengo miedo al coronavirus
EL MIEDO, LA EMOCIÓN PRINCIPAL FRENTE AL CORONAVIRUS ¿CÓMO SE GESTIONA?...
Ansiedad, tristeza, soledad. ¿Es normal sentirme ASÍ durante el confinamiento?
Ansiedad, tristeza, soledad… ¿Es normal sentirme así ante el COVID-19 ? Si...